El estudio que la Fundación Galatea (FG) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) pusieron en marcha el 2024 con el apoyo de la Fundación "la Caixa" para caracterizar profesionales de la salud con bajos niveles de síndrome del trabajador quemado ha entrado en su recta final.
Después de una primera fase cuantitativa que permitió identificar entre los 600 voluntarios participantes, los médicos y enfermeras con niveles más bajos de desgaste, la segunda fase, de carácter cualitativo, se cerrará el próximo 4 de diciembre.
En total, 117 profesionales han formado parte de esta segunda fase, que se ha centrado en identificar de qué manera afrontan las situaciones de estrés estos profesionales. Se han llevado a cabo siete grupos focales en Barcelona, dos en Tarragona, uno en Lleida y uno a Girona. Todos los participantes han vivido también una experiencia inmersiva de realidad virtual donde se han enfrentado a una situación estresante en la cual podrían encontrarse en su día a día.
Ahora, los próximos pasos de cara al 2026, consistirán en analizar los resultados recogidos en las dos fases, extraer conclusiones y plasmarlas en artículos científicos que se difundirán por diferentes canales.
Se prevé que el estudio aporte evidencias útiles para diseñar nuevas acciones de promoción de la salud y de autocuidado que contribuyan a mejorar el bienestar de los profesionales de la salud.
El equipo investigador hace una valoración muy positiva de la investigación y expresa su agradecimiento a todas las persones participantes por su implicación a lo largo de todo el proceso, así como a los colegios profesionales que han colaborado para acoger con éxito la fase cualitativa.
Noticias relacionadas
Más información