La segunda fase del proyecto de investigación Caracterización de los profesionales sanitarios que presentan bajos niveles de burnout profesional de la Fundación Galatea (FG) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y seleccionado en la Convocatoria Conecta del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” en 2024, empieza este miércoles, 8 de octubre.
Esta nueva etapa del estudio se centra en analizar cómo afrontan las situaciones de estrés aquellos profesionales que, en la primera fase —dedicada a medir el grado de burnout de los participantes mediante unos cuestionarios—, mostraron niveles bajos de agotamiento profesional.
En la fase de captación del estudio aceptaron participar 1.447 médicos y enfermeras voluntarias, de las cuales 586 completaron la fase cuantitativa. De estas últimas, 258 con bajos niveles de burnout han sido seleccionadas para esta última fase cualitativa.
Metodología y objetivos
Ahora, a los voluntarios se los propondrán dos actividades: Por un lado, participar en grupos focales para averiguar por qué razones no sufren burnout y, por otro lado, pasar individualmente por una experiencia inmersiva mediante técnicas de realidad virtual, en que serán expuestos a escenarios estresantes para analizar de qué estrategias y recursos se valen para afrontarlos.
El objetivo es detectar si los profesionales resistentes al síndrome del trabajador quemado comparten rasgos de personalidad, habilidades u otros aspectos; así como identificar las diferencias de estas características en función de la categoría profesional, edad y género.
Descubrir estos patrones permitirá obtener evidencias para llevar a cabo nuevas acciones de promoción de la salud y de autocuidado fundamentadas en las conclusiones. Siempre, sin embargo, sin dejar de reivindicar las mejoras que paralelamente el sistema sanitario necesita.
Así mismo, también se busca comprobar si el uso de la realidad virtual en este ámbito puede resultar útil para hacer simulaciones con profesionales de la salud.
Más información